GEIPP Colombia: alianzas para industria sostenible

Jul 31, 2025 | Noticias

Encuentro interinstitucional SENA–Universidad EAN con GEIPP Colombia

¿Cómo avanzar hacia una industria más sostenible? GEIPP Colombia fortalece alianzas

Desde el Programa Global de Parques Eco-Industriales (GEIPP Colombia), participamos en un encuentro interinstitucional convocado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y realizado en la Universidad EAN. Este espacio permitió alinear capacidades entre academia, sector público y cooperación internacional, consolidando compromisos en torno a la economía circular, la sostenibilidad y el desarrollo de Parques Eco-Industriales en Colombia.

 

Lo que se alineó en el encuentro

  • Formación y talento: rutas de capacitación técnica para empresas y parques, con enfoque en economía circular, eficiencia de recursos y simbiosis industrial.

  • Transferencia de conocimiento: metodologías de quick scans y RECP (Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia) para priorizar mejoras con alto retorno.

  • Hoja de ruta para PEI: articulación de academia–Estado–empresa para acelerar proyectos piloto y medición de impactos (ahorros, CO₂ evitado, valorización de residuos).

  • Ecosistema de apoyo: coordinación con cámaras, secretarías locales y redes empresariales para escalar soluciones probadas.

 

¿Qué pueden hacer hoy los parques y las empresas?

  1. Diagnóstico rápido (quick scan) de energía, agua y materiales para detectar “quick wins”.

  2. Pilotos medibles de circularidad y simbiosis (intercambio de subproductos, agua y energía) con indicadores claros.

  3. Plan de capacidades con el SENA y aliados académicos para fortalecer equipos internos.

  4. Vinculación con cadenas de valor: incorporar criterios de compras sostenibles y trazabilidad.

  5. Comunicar resultados para atraer inversión y multiplicar casos de éxito.

 

Cooperación que habilita la transformación

Este avance es posible gracias a la ONUDI (UNIDO), al MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) y al financiamiento de la Embajada de Suiza en Colombia – SECO (SECO Economic Cooperation and Development), cuya articulación garantiza asistencia técnica, alineación con políticas públicas y recursos para una industrialización más inclusiva, regenerativa y sostenible.

 

Compromiso en marcha

Seguimos fortaleciendo alianzas estratégicas y promoviendo proyectos que conviertan a los Parques Eco-Industriales en Colombia en motores de competitividad, innovación y descarbonización del tejido productivo.

Más recientes

Archivo