¿Qué son los PEI?
¿Qué son los PEI?
PARQUES ECO-INDUSTRIALES (PEI)
Una apuesta para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible.
Es el conjunto de empresas de distintos sectores productivos que se encuentran ubicadas dentro de un mismo territorio conocido como “Parque”, y cuya administración se hace de manera colaborativa para optimizar los procesos y el uso de recursos. Los PEI son una apuesta al desarrollo económico inclusivo y sostenible, ya que implementan políticas y procedimientos que mejoran su desempeño e impacto a nivel ambiental, económico y social.
PARQUES ECO-INDUSTRIALES (PEI)
Una apuesta para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible.
Es el conjunto de empresas de distintos sectores productivos que se encuentran ubicadas dentro de un mismo territorio conocido como “Parque”, y cuya administración se hace de manera colaborativa para optimizar los procesos y el uso de recursos. Los PEI son una apuesta al desarrollo económico inclusivo y sostenible, ya que implementan políticas y procedimientos que mejoran su desempeño e impacto a nivel ambiental, económico y social.
Al principio, las prácticas de negocios sostenibles fueron ampliamente ignoradas por la mayoría de las empresas que operaban en Parques Industriales; sin embargo, los gobiernos y el sector privado recientemente han comenzado a dar apoyo a un régimen de inversión más moderno y sostenible para las Zonas Industriales.
Por esto, el concepto del Parque Eco-Industrial (PEI) es cada vez más reconocido como una herramienta efectiva para superar los desafíos
relacionados con el desarrollo industrial inclusivo y sostenible dentro del alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un Parque Eco-Industrial (PEI) puede definirse como una comunidad de empresas de manufactura y servicios, ubicadas juntas en una propiedad común. Las empresas miembros buscan mejorar el desempeño ambiental, económico y social a través de la colaboración en la gestión de asuntos ambientales y el manejo de recursos.
BENEFICIOS DE LOS PEI
La experiencia internacional de ONUDI demuestra que los Parques Eco-Industriales son vehículos útiles para el desarrollo económico sostenible en países en desarrollo y en economías en transición. Los tipos de beneficios económicos, ambientales y sociales de los PEI varían ampliamente y trascienden los beneficios convencionales de un caso de negocio. Las empresas residentes propenden por un mejor desempeño ambiental y social desde sus propios procesos e igualmente, buscan el trabajo colectivo para transformar los problemas ambientales en soluciones de negocio mediante el uso eficiente de los recursos, la cooperación y las infraestructuras compartidas.
Los PEI son competitivos y ofrecen oportunidades de trabajo decente, permiten reducir los impactos ambientales, crean una mejor reputación entre las principales partes interesadas y mejoran las posibilidades de acceso a la financiación y al apoyo técnico. Algunos de los beneficios de los PEI son:
BENEFICIOS DE LOS PEI
La experiencia internacional de ONUDI demuestra que los Parques Eco-Industriales son vehículos útiles para el desarrollo económico sostenible en países en desarrollo y en economías en transición. Los tipos de beneficios económicos, ambientales y sociales de los PEI varían ampliamente y trascienden los beneficios convencionales de un caso de negocio. Las empresas residentes propenden por un mejor desempeño ambiental y social desde sus propios procesos e igualmente, buscan el trabajo colectivo para transformar los problemas ambientales en soluciones de negocio mediante el uso eficiente de los recursos, la cooperación y las infraestructuras compartidas.
Los PEI son competitivos y ofrecen oportunidades de trabajo decente, permiten reducir los impactos ambientales, crean una mejor reputación entre las principales partes interesadas y mejoran las posibilidades de acceso a la financiación y al apoyo técnico. Algunos de los beneficios de los PEI son:
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Creación de empleo directo e indirecto
Reducción de costos operativos y mejoramiento de la productividad
Mayor inversión extranjera
Ahorro de costos de eliminación
de residuos
Aumento de la competitividad
Reducción del consumo de recursos
y energía
Reducción de riesgos de negocio,
al reconocer que los riesgos ambientales
y sociales son riesgos económicos
BENEFICIOS AMBIENTALES
Reducción de los niveles
de contaminación
Preservación y proteccion de la biodiversidad y la naturaleza
Mejor seguridad de suministro, la gestión y eficiencia de los recursos
Mejor gestión de sustancias químicas
y peligrosas
Reducción reutilización y el reciclaje
de residuos
Uso más eficiente de recursos (materias primas, agua, energía)
Mitigación del cambio climático
BENEFICIOS SOCIALES
Creación de puestos de trabajo locales
Bienestar a la comunidad local.
Desarrollo de habilidades y transferencia de tecnología
Construcción de centros de servicio comunitario
Mejores condiciones laborales
Prevención del crimen y mayor seguridad
Promoción de la equidad de genero a traves de empleos e infraestructura para la mujer
Abordar temas relevantes para la comunidad local y garantizar una licencia a largo plazo para operar
Creación de infraestructura social

