GEIPP Colombia: capacitación en gestión administrativa

Ago 21, 2025 | Noticias

Capacitación en procedimientos administrativos ONUDI para GEIPP Colombia

Fortaleciendo la gestión administrativa del equipo GEIPP Colombia

El equipo del Programa GEIPP Colombia participó en una capacitación en procedimientos administrativos de la ONUDI, dirigida por Yazmin Cruzatti Navarro, Administradora Nacional del Proyecto PEI Perú y PEI Colombia.

Este espacio permitió optimizar la planificación, la ejecución y el seguimiento de procesos bajo la normativa de la ONUDI, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión y al cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Capacitación en procedimientos administrativos ONUDI para GEIPP Colombia

 

Objetivos de la capacitación

  • Estandarizar procedimientos administrativos conforme a las directrices ONUDI.

  • Mejorar la trazabilidad y control en planificación, compras y ejecución.

  • Asegurar cumplimiento de cronogramas, hitos y requisitos de reporte.

 

Contenidos clave abordados

  • Planificación y programación: definición de entregables, hitos y responsables.

  • Adquisiciones y contrataciones: flujos, elegibilidad y documentación soporte.

  • Gestión financiera: presupuestos, comprobación de gastos y conciliación.

  • Seguimiento y evaluación: tableros de control, indicadores y reporte de avances.

  • Gestión documental: archivos, versiones, auditoría y resguardo.

  • Cumplimiento y riesgos: controles internos y medidas preventivas.

 

Beneficios para el proyecto

  • Mayor eficiencia operativa y reducción de retrabajos.

  • Trazabilidad completa desde la planificación hasta el cierre de actividades.

  • Mejor coordinación interinstitucional con aliados y contrapartes.

  • Transparencia y rendición de cuentas alineadas a estándares internacionales.

 

Próximos pasos

  1. Aplicar checklists y plantillas ONUDI en los procesos diarios.

  2. Actualizar cronogramas con hitos de seguimiento y responsables.

  3. Monitorear indicadores (tiempos de ciclo, cumplimiento de entregables y calidad de reportes).

  4. Revisión periódica para incorporar mejoras continuas y lecciones aprendidas.

 

Alianzas que habilitan el avance

Este fortalecimiento es posible gracias a la ONUDI (UNIDO), al MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) y al financiamiento de la Embajada de Suiza en Colombia – SECO (SECO Economic Cooperation and Development), cuya articulación garantiza asistencia técnica, alineamiento con políticas públicas y recursos para una ejecución efectiva y transparente.

Más recientes

Archivo