Swisstainability 2025: industria sostenible en Colombia

Sep 18, 2025 | Noticias

Foro Swisstainability 2025: presentación de PEI Colombia

Foro Swisstainability 2025: construyendo sostenibilidad desde la industria

En el Foro de Sostenibilidad Colombo–Suizo Swisstainability 2025, organizado por Roche Colombia, SwissCham Colombia, SECO y ONUDI, nuestro Coordinador Nacional, Juan Sebastián Gutiérrez Botero, presentó las principales tendencias globales en sostenibilidad y compartió la visión del modelo de Parques Eco-Industriales (PEI) como estrategia para impulsar un desarrollo industrial más competitivo, innovador y responsable con el entorno.

Desde PEI Colombia reafirmamos el compromiso de avanzar hacia un futuro sostenible e inclusivo, donde la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos transformen la manera en que producimos y creamos valor.

Tendencias globales que están redefiniendo la industria

  • Descarbonización profunda: electrificación, eficiencia y renovables integradas a procesos.
  • Economía circular: ecodiseño, reciclaje avanzado y remanufactura para cerrar ciclos.
  • Gestión hídrica y SBN: soluciones basadas en la naturaleza para uso eficiente y calidad del agua.
  • Digitalización para la sostenibilidad: datos, trazabilidad y control operativo en tiempo real.
  • Financiamiento verde: taxonomías, bonos sostenibles y blended finance para acelerar inversiones.
  • Estándares y reportes: alineamiento con marcos ESG y exigencias de cadenas globales.

¿Por qué el modelo PEI es clave?

  • Competitividad: reduce costos y riesgos mediante simbiosis industrial (intercambio de energía, agua y subproductos).
  • Infraestructura compartida: servicios comunes que habilitan tecnologías limpias a escala de parque.
  • Gobernanza y métricas: plataformas de gestión con indicadores de desempeño (ahorros, emisiones evitadas, valorización).
  • Atracción de inversiones: proyectos bancables que cumplen estándares internacionales.

Impacto para Colombia

El enfoque PEI facilita encadenamientos productivos, empleo de calidad y diversificación en territorios industriales, conectando a empresas con formación de talento, innovación y financiamiento para desplegar soluciones de alto impacto.

Cooperación que lo hace posible

Este avance se desarrolla con el liderazgo de la ONUDI (UNIDO), el acompañamiento del MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) y el financiamiento de la Embajada de Suiza en Colombia – SECO (SECO Economic Cooperation and Development).

Más recientes

Archivo