Cooperación que fortalece la sostenibilidad: Plan de Ayuda Mutua en PIMSA
El Parque Industrial Malambo (PIMSA) avanza como referente nacional en sostenibilidad y gestión responsable. Su Plan de Ayuda Mutua (PAM) es un modelo de cooperación entre más de 30 empresas para prevenir y atender emergencias de forma coordinada, fortaleciendo la seguridad y la cultura preventiva en el entorno industrial.
PIMSA —primer parque industrial autorizado en Colombia, con 250 hectáreas y más de 3,800 empleos directos— integra el PAM como parte de su estrategia de competitividad y resiliencia territorial.
¿Qué es el Plan de Ayuda Mutua?
Es una alianza empresarial para optimizar recursos técnicos y humanos en la prevención, preparación y atención de emergencias o desastres que superen la capacidad de respuesta de una sola empresa. El PAM articula compañías de sectores como alimentos, logística, madera, manufactura, portuario, químico y metalúrgico, entre otros, bajo protocolos comunes y coordinación permanente.
Objetivo y alcance
-
Prevención: formación continua y cultura de seguridad en las plantas.
-
Preparación: procedimientos operativos normalizados, inventarios y simulacros regulares.
-
Respuesta: activación coordinada, uso de equipos compartidos y comunicación en tiempo real, priorizando la protección de la vida, el ambiente y los activos.
Capacidades instaladas y recursos
El PAM cuenta con una red local de comunicación, inventario centralizado de equipos para atención de emergencias y asignación presupuestal anual (COP 25 millones; aprox. USD 6,700), lo que refuerza la resiliencia del parque y la capacidad de respuesta frente a incidentes. A la fecha, más de 397 brigadistas han sido capacitados, con simulacros, formación y dotación de equipos como pilares del sistema.
Riesgos priorizados y medidas implementadas
El plan cubre amenazas como incendios, derrames, explosiones y nubes tóxicas, e incorpora:
-
Protocolos estandarizados (procedimientos y roles).
-
Capacitación y simulacros intra e inter-empresariales.
-
Equipamiento disponible y radios para respuesta inmediata.
Gobernanza, cronología y estado
-
Ubicación: Malambo, Barranquilla.
-
Fecha de inicio: 2019.
-
Estado: En ejecución.
-
Enfoque de gestión: riesgos, coordinación con empresas y organismos de socorro, e involucramiento comunitario.
Contribución a estándares nacionales
El PAM apoya el cumplimiento de la NTC 6720 – Parques Eco-Industriales: Requisitos de Sostenibilidad, alineando la gestión del parque con buenas prácticas y mejora continua en seguridad industrial y desempeño ambiental.
Cooperación que lo hace posible
Este avance se desarrolla con el liderazgo de la ONUDI (UNIDO), el MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) y el financiamiento de la Embajada de Suiza en Colombia – SECO (SECO Economic Cooperation and Development), facilitando asistencia técnica, alineación con políticas públicas y recursos para consolidar un parque eco-industrial robusto y sostenible.
