Visita a la Zona Franca de Bogotá fortalece la cooperación regional en Parques Eco-Industriales
La visita a la Zona Franca de Bogotá (ZFB) marcó un importante paso en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre Perú, Colombia y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en el marco de la implementación del modelo de Parques Eco-Industriales (GEIPP).
Intercambio de experiencias entre países
Durante la jornada, se compartieron experiencias clave sobre los avances, retos y buenas prácticas vinculadas a la transformación industrial sostenible. La delegación peruana estuvo conformada por:
-
Tania Ramírez García, congresista de la República del Perú.
-
César M. Quispe Luján, viceministro del Ministerio de la Producción del Perú.
-
Marybel Vidal, directora del Programa Nacional de Desarrollo Productivo (PNDP).
-
Carmen Julia García, Coordinadora Nacional del proyecto PEI Perú.
Estas autoridades conocieron de cerca el trabajo desarrollado en la ZFB, explorando su infraestructura, gestión ambiental y modelo de articulación empresarial, lo que permitió identificar oportunidades de mejora y adaptación para el caso peruano.
Una industria más sostenible e inclusiva
El encuentro permitió reflexionar sobre el papel estratégico que desempeñan las zonas francas en la promoción de una industria más sostenible, competitiva e inclusiva. Asimismo, se destacó el compromiso conjunto por avanzar hacia modelos de producción que respeten el medio ambiente, optimicen recursos y generen beneficios compartidos.
Agradecimiento a la Zona Franca de Bogotá
ONUDI agradece a la Zona Franca de Bogotá por abrir sus puertas y facilitar este valioso intercambio de conocimientos, que contribuye directamente al desarrollo y consolidación de Parques Eco-Industriales en la región.