Zona Franca Bogotá recibe entrenamiento sobre NTC 6720

Jun 18, 2025 | Noticias

Entrenamiento NTC 6720 en ZFB

Zona Franca Bogotá fue escenario del entrenamiento nacional sobre la NTC 6720 para Parques Eco-Industriales

El 17 de junio de 2025, se llevó a cabo un recorrido técnico y taller de capacitación en las instalaciones de Zona Franca Bogotá, en el marco del Programa PEI Colombia, implementado por la ONUDI con el apoyo de la Cooperación Económica y Desarrollo – SECO Colombia.  Contamos con la participación de representantes los parques industriales priorizados y parques que realizan su transformación autónomamente, consultores y proveedores de servicio para el apoyo a la certificación PEI con la NTC 6720.

Esta actividad se realizó como antesala al Módulo 1 del Entrenamiento Nacional sobre la Norma Técnica Colombiana NTC 6720:2023, que establece los requisitos de sostenibilidad para Parques Eco-Industriales.

Intercambio técnico y recorrido inicial

La jornada comenzó con un recorrido por las instalaciones de la Zona Franca, donde los participantes conocieron buenas prácticas, retos y logros en sostenibilidad, eficiencia operativa e innovación implementadas por ZFB. Este espacio sirvió para visualizar en terreno cómo se articulan los principios de la norma con los procesos industriales existentes.

El recorrido fue también un espacio de diálogo, donde se destacó la apertura de ZFB para compartir experiencias y aportar al fortalecimiento del modelo PEI en el país.

Entrenamiento NTC 6720:2023 – Módulo 1: Implementación y beneficios

Posterior al recorrido, se dio inicio al entrenamiento teórico-práctico sobre la NTC 6720, norma que define los criterios administrativos, ambientales, sociales y económicos que deben cumplir los parques industriales y zonas francas para ser reconocidos como Parques Eco-Industriales.

Objetivos del módulo

El Módulo 1 tuvo como propósito:

  • Explicar la estructura y fundamentos de la norma.
  • Identificar sus beneficios en sostenibilidad, internacionalización y acceso a mercados.
  • Presentar el Manual de Evaluación de Conformidad.
  • Desarrollar ejercicios prácticos para aplicar los requisitos a escenarios simulados.

El taller fue liderado por Katherine González, experta ambiental del equipo PEI Colombia, junto a consultores y representantes de los parques industriales priorizados.

Ejercicio práctico: simular para aprender

Uno de los momentos clave fue el ejercicio teórico-práctico en mesas de trabajo, donde los asistentes simularon el rol de consultores para diagnosticar el nivel de cumplimiento de diferentes parques industriales frente a los requisitos de la norma. Este ejercicio facilitó la apropiación técnica de la norma y promovió el trabajo colaborativo.

Resultados y próximos pasos

Se presentaron también los resultados de los prediagnósticos realizados en los parques priorizados, destacando niveles de cumplimiento, factores de éxito y principales barreras identificadas en el camino hacia la certificación.

Entre los aspectos más destacados:

  • La importancia de vincular el componente social con indicadores de equidad y bienestar.
  • La necesidad de fortalecer la gobernanza administrativa.
  • El valor de la sostenibilidad como ventaja competitiva internacional.

Agradecimientos y proyección

Desde PEI Colombia agradecemos a Zona Franca Bogotá por abrir sus puertas y a todos los participantes por su compromiso. Esta jornada se inscribe en un proceso más amplio de capacitación y fortalecimiento institucional que continuará con el Módulo 2, programado para julio en la Zona Franca del Cauca, donde se abordará la evaluación y auditoría de la norma.

Con estas acciones, La ONUDI y sus socios estratégicos avanzan en la construcción de una industria más sostenible, resiliente e inclusiva, alineada con los estándares internacionales y las metas climáticas globales.

Más recientes

Archivo